Base de Operaciones

El transportista es el nexo entre el cliente y el receptor/dador de la carga, por lo que exige que la empresa dadora del servicio de flete, deba solucionar "in situ" problemas para la entrega o recepción de la carga.

Esto lleva a que las empresas dadoras del servicio de fletes, deban crear una comunicación ágil entre el transportista y el cliente. Por lo que el trabajo en equipo, se torna escencial, cliente-transportista-receptor/dador.

La
Base de Operaciones debe solucionar los inconvenientes del transportista, con el fin de agilizar y mejorar la productividad, beneficiando al cliente. Deberá coordinar y triangular y así brindar todas las soluciones para que la carga sea recibida ó retirada en tiempo y forma.

Consideraciones para la carga

A la solicitud de un servicio es necesario contemplar ciertos item para que la carga, sea entregada en tiempo y forma.

Documentación: Hojas de Rutas, Remitos, Facturas, conforme a la solicitud de quien recibe la carga, contemplando la separación de tipos de mercadería, asimismo se deberá tener en cuenta si la misma es importada, ya que se deberá informar en la documentación los permisos de embarques.
Palletización: Los centros logísticos solicitan que la carga debe ser entregada palletizada, según tipos de artículos, los pallets deberán ser conforme a los requerimientos estandarizados.
Carga: Debe estar clasificada por pallets y bien estibada. Hay que entender que la carga tiende siempre a moverse, es inevitable, ya que el vehículo va en movimiento.
Horarios: Preveer tiempos de carga y los horarios de entrega, normalmente las cargas palletizadas en un camión chasis de 10 pallets tienden en una demora de 30 a 45 minutos, mientras que las cargas a granel superan este tiempo.

Camión Sider


El camión sider tiene la particularidad de ser un tipo furgón, con paneles laterales, los mismos se corren, permitiendo la carga por los lados, agilizándo la carga con el autolevador, siendo realizado en términos de tiempos muy cortos con respecto a los furgones cerrados, con cajas paqueteras.
Los paneles laterales de las cajas sider, son de lona, las mismas son resistentes, pero no permiten que la carga trabaje sobre los laterales en los movimientos.

Estos camiones tienen una puerta posterior, permitiendo su trabajo para la carga y descarga por su parte final de la zona de carga.
Asimismo el peso de la caja es menor a los furgones, por lo que permite maximizar su capacidad en toneladas para cargar.

Son Vehículos especialmente diseñadas para la carga palletizada

Fletes con Camiones

Como lo hemos dicho en la portada de nuestro blog, daremos información para que podamos determinar que tipo de camión necesitaremos para el transporte de nuestra carga.

Fletes JM, tiene en su flota chasis y semiremolques para realizar movimientos de carga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, por lo que la flota obedece a las características de esta región. Asimismo para el transporte a las Provincias de la Argentina, se cubren con servicios express puerta a puerta.

Esperamos que puedan despejar dudas y así determinar el vehículo necesario.

No comentaremos sobre precios, ni cotizaciones ya que es el próximo paso a realizar y corresponde al sector de comercialización. Solo nos centraremos en que nos conozcan y puedan tener los elementos a la elección para cubrir sus necesidades.

Tipos y Formas de Carga

Hay una gran diversidad de carga a transportar, y se debe considerar, la forma que la misma se encuentra para ser transportada; como también las distintas capacidades que la conforman; también será necesario contemplar como será cargada en el vehículo.

La carga puede encontrarse

  • Palletizada
  • A granel
Y la capacidad de la carga estará regida por:
  • Peso (en Kilogramos)
  • Volumen (Capacidad en metros cúbicos)
Forma de carga:
  • A granel
  • Autoelevador
  • Puente Grúa
Con estos tres elementos podremos determinar el tipo de camión a solicitar. En nuestro caso, nos concetraremos para cargas superiores a los 3.500 Kgs y con un volumen superior a los 16 metros cúbicos, en donde entran a participar vehículos tipo camión de porte superiores a las camionetas.

Camión Playo

Los camiones playos son los vehículos adecuados para ciertas característica de carga.
Los camiones permiten siempre la carga en forma posterior o lateral con respecto a la zona de carga: los que tienen el chasis playo poseen la particularidad de cargarse en forma superior o por arriba.
Muchas cargas son movilizadas por puente grúa, como ser contenedores, estructuras y materiales de dimensiones superiores a los 4 metros de largo o con diámetros de más de 2 metros, siendo cargas muy difíciles para ser tratadas por un autoelevador convencional.

La zona de carga de estos chasis, pueden tener
  • Baranda (casi siempre volcable)
  • Estaqueras
  • Parapetos
Elementos de la zona de carga del chasis, como así también el aseguramiento de la carga, para que limite el movimiento de la misma; en forma lateral adelante o atrás. Evidentemente luego empieza a jugar las características de peso y volumen de la carga para determinar el chasis o semirremolque adecuado.